
Volver al pasado...
"Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro", con esta frase es que decidimos empezar esta nota. Hablando con personas que vivieron toda su vida en Capilla del Monte, todos coincidieron en un mismo punto: la esencia original del pueblo se está perdiendo con el paso del tiempo. No es de extrañarse que esto ocurra ya que que sólo el 30% de la población es autóctona, mientras que el resto son habitantes que vinieron desde otros lugares de la provincia, del país, o de otras naciones. Si bien la llegada de estos últimos significó un cambio positivo en cuanto a la calidad de Capilla, todos estos nuevos pobladores trajeron consigo sus ideas y sus propios proyectos para el futuro. Esta nueva visión no coincide con la de aquellos que vivieron toda su vida en el lugar,por eso la "Junta Municipal de Historia y Geografía" se empeña en promulgar e inculcar la identidad original a las nuevas generaciones.

La idea de la Junta no es la de imponer su visión a los que han venido de afuera; sino mostrar las raíces de Capilla del Monte, sus orígenes, para que todos conozcan la historia y desde ahí se planteen todos juntos cuál va a ser el futuro del pueblo. Hoy en día la localidad es conocida mundialmente por ser un punto de gran relevancia en cuanto a temas y fenómenos energéticos, místicos y esotéricos. Ha tomado tal grado de difusión que terminó por convertir a Capilla del Monte en la cuna de los fenómenos OVNIS. Se realizan expediciones guiadas para "avistar" este tipo de manifestaciones, que a su vez son promulgadas por la municipalidad del lugar. En el cartel de bienvenida hay un ser verde que aparece por arriba, en la plaza principal un platillo volador estacionado; pinturas, posters, muñecos de seres extraterrestes, son evidencia de que todo gira alrededor de esto.
La Junta Histórica está de acuerdo en que estos fenómenos ocurren de verdad, pero intentan mostrar la cara oculta de Capilla del Monte que es desestimada o camuflada por estos hechos. Sus paisajes, sus diques, sus ríos, hasta su gente quedan en segundo plano.

Es una tarea enorme y difícil la que lleva a cabo la Junta Histórica, no solo debe lidiar con los fenómenos que están de por más instalados, sino que además deben buscar la manera de que las nuevas generaciones se interesen en conocer sobre los orígenes del pueblo. Para ello dan charlas en la Secretaría de Cultura del pueblo, en la sala "Poeta Lugones", donde aquellos interesados pueden asistir. La mayoría de las personas que asisten a estos eventos son de una edad adulta, pocos o casi nulos son los jóvenes que se llegan a escuchar estos discursos. Por ende el panorama no es el mejor, Capilla del Monte puede culminar perdiendo sus valores culturales sobre los que se formó, y la fama del pueblo de los extraterrestes, podría consumir toda la belleza que estas tierras tienen. Menos lugares para recreación y más complejos hoteleros es lo que se está evidenciando.
​

Pero por suerte existen estas personas criadas en el lugar, unidos por una causa común, que por más difícil que sea, luchan día a día por mostrar al verdadero Capilla del Monte. Si lo lograrán, es una incógnita, pero el día que les toque abandonar su tierra podrán irse felices sabiendo que dejaron todo por su amado pueblo.