top of page

Un 30 de Octubre de 1585, iba a ser el punto de origen de este pueblo, que terminaría por representar un punto de interés impensado para sus fundadores. El español Bartolomé Jaimes fue el fundador, quien en su época, era la persona que tenía en su dominio la mayor cantidad de tierras en toda la provincia de Córdoba. El nombre de este pueblo surgió a partir de la “Capilla San Antonio del Monte” que fue construida entre 1695 y 1719. Ésta fue demolida en el 1900 por el Ing. Adolfo Doering (primer urbanizador de la localidad). El mismo que en 1910 construiría la capilla que se mantiene hasta el día de hoy. En consecuencia de la pérdida del monumento histórico del pueblo, se decidió por darle el nombre de Capilla del Monte.

​

​

Estas tierras ubicadas en el Valle de Punilla, a 110 km. de la ciudad de Córdoba, eran habitadas por comechingones en un principio hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. La población fue en aumento hasta llegar a la cifra oficial de 14.000 según el último censo nacional del 2010. Hoy en día se estima que más de 17.000 personas viven en el pueblo, donde sólo un 30% de ellos son autóctonos del lugar. Un dato curioso es que por su población podría ser denominado ciudad, pero por razones diversas (falta de redes cloacales y de aguas, mínimo de calles pavimentadas, falta de tendido eléctrico, escasez de planificación urbana, entre otras) todavía sigue siendo un pueblo.

Pero sin duda lo que distingue a Capilla del Monte es su belleza natural, acompañada de obras arquitectónicas, que en conjunto generan un espacio digno de visitar. Entre los puntos destacados se encuentran: la Calle Techada, la formación del Zapato, el Dique El Cajón, el Cerro de las Gemelas, la Parroquia San Antonio de Padua y el majestuoso Cerro Uritorco.

Capilla es naturaleza en estado puro, es paz y tranquilidad, son sus ríos y diques, sus cerros y montañas, su flora y fauna, son sus habitantes autóctonos que soñaron con un pueblo grande; pero no grande en tamaño, sino en valores e identidad cultural.

Giovinazzo, Franco.

Magnasco, Salvador.

Pretto, Nicolás.

© El Cerrojo Producciones Inc.

bottom of page